SpanishEnglish
SpanishEnglish

Jamones de Juviles

Te acercamos la gastronomía alpujarreña y la cultura del jamón con Jamones de Juviles, expertos en la curación natural del jamón desde 1930.

Índice

Jamones Juviles Trevélez Jamón de la Alpujarra

La cultura gastronómica es uno de los pilares fundamentales de La Alpujarra, por sus platos tradicionales y sobre todo, por la calidad de sus productos. Y de entre todos esos productos, sin duda, el jamón alpujarreño es uno de los sabores más exquisitos de España y del mundo que debes de conocer y disfrutar.

Te acercamos la gastronomía alpujarreña y la cultura del jamón con Jamones de Juviles, expertos en la curación natural del jamón desde 1930.

Jamón de Juviles pertenece a la Indicación Geográfica Protegida Trevélez y a la marca de garantía Jamón de La Alpujarra entre otras certificaciones y reconocimientos.

Por ello, en la ruta del jamón de La Alpujarra y de la mano de Jamones de Juviles te queremos acercar el arte de la curación natural del jamón, un producto natural y artesano que tiene un sello de identidad único en el mundo. Esta elaboración artesanal es un oficio que se transmite de generación en generación, como nos comenta José Francisco Fernández, la cuarta generación familiar en Jamones de Juviles, un arte que solo expertos artesanos en la curación natural del jamón conocen al detalle, factores como el tiempo justo de sal o la ubicación concreta de cada pieza dentro de los secaderos, son aspectos claves que determinan la calidad del jamón alpujarreño.

jamones juviles jamones de trevélez La Alpujarra

Jamones Juviles, el auténtico Jamón de la Alpujarra

En plena Alpujarra granadina, Jamones de Juviles elabora jamones de gran calidad que entran dentro de la categorías de jamones de la Alpujarra, jamones de denominación, jamones ibéricos y jamones ecológicos. Embajadores que representan la calidad de productos de la Alpujarra y que llevan el nombre de su pueblo, Juviles por toda la geografía española y por el mundo, ya que sus jamones y paletas son consumidos también en Europa y algunos países de Asia, América y Oceanía.

La seña de identidad de Jamones de Juviles es la elaboración artesanal y natural de sus productos, sin aditivos artificiales, y únicamente con sal marina para la salazón. Este tipo de elaboración, junto con el idílico entorno natural que proporciona la altitud en el Parque Nacional de Sierra Nevada en el corazón de la Alpujarra granadina, así como los más de 90 años de experiencia de sus maestros jamoneros, hacen que estos jamones sean tan apreciados.

juviles la alpujarra

IGP de Trevélez

Jamones Juviles cuenta con la IGP de Trevélez, una denominación única y reconocida que implica que el jamón se elabora de una forma diferente al resto y asegurando la calidad del producto aprobada por organismos oficiales, influenciada por factores como la altitud, temperatura y humedad. De hecho, pasa exhaustivos controles por parte del Consejo Regulador.

Este seguimiento constante garantiza una calidad homogénea y un contenido reducido en sal sin utilizar aditivos ni conservantes artificiales.

En concreto, se elabora a más de 1.200 metros de altitud y de manera tradicional, su proceso de secado natural resulta clave en su sabor. Son jamones con una curación mínima de 17, 20, 23 meses, establecida según el peso del jamón en fresco.

La curación natural de los Jamones Juviles con IGP de Trevélez va de 17 a más de 23 meses.

jamones juviles jamones de trevélez La Alpujarra

Marca de garantía Jamón de la Alpujarra

La Marca de garantía Jamón de la Alpujarra es otro de los sellos y certificaciones que lucen en los Jamones de Juviles. Se trata de una figura de calidad que certifica que los productos a los que se aplica cumplen unos requisitos comunes.

La Marca de Garantía es una figura de calidad que certifica la calidad, los ingredientes, el origen geográfico, las condiciones técnicas y el modo de elaboración de los jamones.

Esta marca garantiza que el jamón ha sido elaborado y curado en secaderos situados en la Alpujarra de forma natural sin ningún tipo de aditivo o conservante en nuestras instalaciones, exclusivamente con sal marina.

En concreto, los Jamones de Juviles con marca de garantía Jamón de la Alpujarra lleva un tiempo de curación comprendido entre los 16 y los 24 meses. Y están sometidos a los controles correspondientes de la marca de garantía “Jamón de la Alpujarra”.

Otras certificaciones destacadas y sellos de calidad

Jamones de Juviles dispone también de la marca Parque Natural de Andalucía, un distintivo que concede la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible a empresas que desarrollan su actividad económica en los municipios de los espacios naturales protegidos para poder ofrecer a los visitantes determinados productos y servicios que ponen en valor sus recursos naturales y patrimonio cultural, garantizando su origen, calidad y respeto medioambiental.

«Calidad Certificada» es la marca creada por la Junta de Andalucía como muestra de la calidad diferenciada de los productos garantizada y avalada mediante los oportunos controles.

Certificación sobre producción y etiquetado ECOLÓGICOS”para la producción de Jamón, Paleta curada y Panceta de cerdo salada, procedentes de ganadería ecológica, transformados con el método de curación natural, sin aditivos artificiales, usando sólo sal marina, siguiendo la tradición de generación en generación, aprovechando el aire limpio de la sierra.

Jamones de Juviles, curación natural

A 1.250 m de altitud, en pleno Parque Natural de Sierra Nevada, se encuentran los más de 10.000 m2 de secaderos de Jamones de Juviles, en el pueblo con el mismo nombre. Este enclave natural privilegiado, con propiedades únicas, influye de manera decisiva en la curación natural del jamón de Juviles, su aroma y el característico color al corte. Saborear una fina loncha se convierte en una experiencia llena de matices delicados.

Los estrictos controles sanitarios y su inmejorable orientación dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, a 1.250 m de altitud, garantizan un proceso idóneo de curación natural

Entre sus productos, Jamones de Juviles elabora Jamón de Trevélez, Paletas y Jamones de la Alpujarra; y Paleta y Jamón ibérico.

jamones juviles jamones de trevélez La Alpujarra

Artesanos Jamoneros desde 1930

Nueve décadas de trabajo minucioso y constante han dado como fruto una excelente calidad en su jamón, apreciado por los paladares más exigentes.

Jamones de Juviles es una empresa familiar que, de generación en generación, ha ido trasladando la sabiduría del artesano maestro jamonero. Un legado de cuatro generaciones de expertos que queda patente en la calidad de cada pieza.

Estos son los productos que encontrarás disponibles en su tienda:

Jamones de Trevélez

Todas las piezas seleccionadas quedan sometidas a severos controles por parte del Consejo Regulador. Este seguimiento constante garantiza una calidad homogénea y un contenido reducido de sal sin utilizar ningún aditivo ni conservante artificial. Las curaciones van desde 17 a más de 23 meses de Curación Natural.

Jamón de la Alpujarra

Se caracteriza por estar curado artesanalmente y al natural, sin nitrificantes ni conservantes, en pleno parque natural de Sierra Nevada. Su tiempo de curación está comprendido entre los 16 y los 24 meses. Y están sometidos a los controles de la marca de garantía “Jamón de la Alpujarra”.

Jamón Ibérico

Seleccionados desde las dehesas con más bellotas por los expertos artesanos, se curan de forma natural en el incomparable marco del parque natural de Sierra Nevada, con su justo punto de sal y sin aditivos ni conservantes de 24 a 36 meses de curación natural.

jamones juviles la alpujarra

Ruta del Jamón de la Alpujarra

Somos conscientes de que este artículo te ha abierto el apetito. Por eso, te invitamos a saborear sus jamones y a disfrutar del sabor de la Alpujarra a través del paladar.

Visita su web.

www.jamonesdejuviles.com

Jamones Juviles es una empresa adherida al programa embajadores de La Alpujarra de Alpujarra Experience que pone en valor los esfuerzos y compromisos desarrollados por las empresas alpujarreñas en su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad y con el objetivo de construir una región más sostenible, más resiliente y más competitiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Alert: La selección está deshabilitada