Trevélez más allá de sus jamones

Índice

Si escuchas el término Trevélez seguramente estés comenzando a salivar deleitándote con una fina loncha de jamón. Sientes la suavidad de su textura, el olor curado impregna tu nariz y paladar.

Pero Trevélez es un pueblo de La Alpujarra alta que va más allá de sus jamones.

¿Te animas a descubrirlo?

Para los amantes de la naturaleza

Comenzando la ruta en Órgiva, capital de La Alpujarra, y tras casi una hora de carretera de curvas, que invitan a descender el ritmo para conectar con la belleza y la calma; llegamos a Trevélez y sus casas blancas.

Durante ese ascenso, el paisaje se transforma y nos regala unas vistas imponentes: gargantas, desfiladeros y unas imágenes hipnóticas de Sierra Nevada y Sierra Lújar. La sensación de amplitud y grandeza no es un espejo en el que sentirnos pequeños, todo lo contrario, un ensalzamiento del privilegio de poder habitar un mundo con tal magnitud natural.

Trevélez más allá de sus jamones

La vegetación también cambia en el ascenso. Dejamos las fincas de olivos para adentrarnos en masas de pinos, nogales o castaños que conforman un pulmón envidiable. Tampoco faltan plantas aromáticas como el orégano o la manzanilla de la sierra.

Gracias a su altitud, 1.476 metros, Trevélez cuanta con temperaturas suaves durante el verano y no faltan los días de nieve en invierno. De ahí que decenas de plantas y árboles sean endémicos de esta zona como la estrella de las nieves.

Rutas de senderismo en Trevélez

Una de las mejores formas de conocer la naturaleza que envuelve Trevélez es recorrer alguna de las rutas de senderismo que parten del pueblo. Una de las más conocida y, también de las más duras, es la de Siete Lagunas.

Arranca en el barrio alto de Trevélez y continúa por el sendero “Trevélez-Siete Lagunas” PR-A 27 que pasa por varios neveros, de origen glaciar, que son clave en la recarga de agua de La Alpujarra; acequias y prados de alta montaña.

Para una ruta tan exigente como esta, entre 6 y 7 horas, es más que aconsejable contar con una buena condición física y llevar una mochila con agua, fruta y algún bocadillo. Por favor, no dejes ningún residuo en la montaña.

Durante el camino encontrarás más flora endémica como la genciona o la tiraña y fauna como la cabra montés.

Observa, siente pero no arranques ninguna de las plantas. Si quieres descubrir el nombre de esa flora y fauna que encuentres en el camino, una opción estupenda es la aplicación Seek by iNaturalist.

Para quien le apasiona correr

Se puede disfrutar de Trevélez no solo de grandes rutas de senderismo como la de Siete Lagunas. Otras opciones más sencillas como pasear por el enclave cercano al pueblo, en especial la zona del río, proporcionan esa belleza natural.

Pero si a ti te gusta la aventura que quema más zapatilla, Trevélez también es para ti.

Trevélez más allá de sus jamones

Carreras de asfalto en Trevélez

En el Circuito Gran Premio de Diputación de Granada, se turnan un par de carreras al año. Una de ellas es la de Trevélez que en 2021 vivió su tercera edición. Son 10 kilómetros de carrera de asfalto que pondrán a prueba tu resistencia gracias a celebrarse en una de las zonas más altas de España.

Tuve el placer de disputar esta carrera en su primera edición y es una de esas joyas que no se olvidan. Además de que la organización es maravillosa, la sensación de libertad y soledad, sobrecogen.

Da igual que haya centenares de corredores luchando como tú contra la altitud, solo por ser testigo del vaivén de los colores de la naturaleza que acuna la carretera, vale la pena cualquier esfuerzo.

Carreras de Trail en Trevélez

Trevélez ofrece otras opciones además de las carreras de asfalto, las de trail como el Trail del Jamón, que cuenta con una modalidad de 20 km, otra de casi 11 km y una ruta de senderismo.

Si te acercas a este pueblo de La Alpujarra alta, es muy habitual cruzarte con bastante gente entrenando, ya sea corriendo o en bicicleta. Es un lugar espectacular para mejorar el rendimiento y la resistencia del corazón.

Por lo que no hay que esperar a que se disputen alguna de estas carreras oficiales para experimentar un día de deporte y aventura en Trevélez. Solo necesitas tus zapatillas y planificar los kilómetros con los que vibrarán tus piernas.

Para quien le fascina la cultura

Trevélez está marcado por la historia y las leyendas. Por ejemplo, en una roca del monte del pueblo hay unas inscripciones sin descifrar que se creen anteriores a la llegada de los romanos a esta zona.

La Alpujarra fue el último reducto que se reconquistó, sin embargo, en Trevélez no llegaron a acceder, sino que su población se vio obligada a bautizarse tras las capitulaciones de Santa Fe. Es entonces cuando surgieron los moriscos y su alzamiento contra las tropas cristianas.

Todo ese peso histórico queda reflejado en su arquitectura, regadío y festividades. Como la representación de Moros y Cristianos durante las fiestas de San Antonio o a la romería al Mulhacén de la Virgen de las Nieves que se celebra cada mes de agosto.

Trevélez más allá de sus jamones

Paseando por el municipio, encontrarás la Ermita de San Antonio, la Iglesia de San Benito, la fuente del castaño y decenas de tinaos. Tampoco te puedes perder las vistas desde sus miradores, en especial, en la zona del barrio alto.

A pesar de no alcanzar el millar de vecinos, Trevélez cuenta con un legado cultural, paisajístico y arquitectónico que le permite ofrecer al visitante una experiencia sensorial completa, más allá de sus famosísimos jamones.

La magia de muchos lugares como Trevélez reside ahí, en encontrar esas huellas que otros pasan por alto.

¿De qué forma te apetece descubrir este pueblo alpujarreño?

Amor y luz.

Beatriz Fiore

Escritora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *