SpanishEnglish
SpanishEnglish

Ruta en moto por La Alpujarra

Descubre La Alpujarra a dos ruedas siguiendo la ruta en moto. Descubre las mejores paradas.

Índice

La ruta en moto por La Alpujarra es una de esas rutas tradicional entre los morteros, particularmente entre los andaluces. Una oportunidad para disfrutar de la velocidad a dos ruedas a la vez que te permite descubrir cada uno de los pueblos que conforman La Alpujarra disfrutando de sus tradición, artesanía y gastronomía de la zona, incluso para pasar el fin de semana en alguna de las casas rurales u hoteles de la zona.

La cara sur de Sierra Nevada ofrece un verdadero paraíso de curvas y paisajes que combinan mar y montaña. Una verdadera fuente de salud, aderezada con un clima que suele ser perfecto para viajar en moto.

Aunque la carretera hasta Trevélez suele tener bastante tráfico, una vez pasas esta zona la ruta te permite disfrutar muchísimo.

Ruta en moto por La Alpujarra

Nuestra ruta en moto va desde Lanjarón, siguiendo la A-4132 hasta Canjáyar. Si te animas puedes continuar por esta carretera y descubrir un poco más de la Alpujarra almeriense.

Nosotros te proponemos comenzar desde la misma autovía, una vez pasada Granada encontrarás los desvíos a Lanjarón y Órgiva, aunque depende de dónde vengas. Podrás hacer la versión inversa si partes desde Almería.

Desde Láujar todo es carretera de dos carriles, rápida y divertida siempre que no encuentres tráfico. Y si cuando llegues a Canjáyar te has quedado con ganas de curvas, no dudes en subir a Ohanes y llegar hasta Abla.

Cada uno de los pueblos que recorrerás en carretera tiene algo especial, a continuación te dejamos algunas paradas imprescindibles en tu viaje. Pero, ¡hay muchas más! Si quieres ampliar información en nuestra web La Alpujarra Experience puedes descubrir todos los planes, actividades y cosas que ver en La Alpujarra.

👉 No te pierdas 10 Pueblos de la Alpujarra Granadina, los más bonitos

1. Lanjarón, la Ciudad Balneario

Lanjarón es sinónimo de longevidad, callejuelas centenarias y aguas milagrosas. Un municipio que da vida al agua.

Y es que no hay mejor forma de descubrir esta primera parada en nuestra ruta en moto a La Alpujarra que seguir la ruta del agua de Lanjarón. 23 pilares, 23 poemas, en los que arte y naturaleza se unen en una perfecta sintonía. Podría decirse que el agua se transforma en poesía.

También podrás relajarte en el balneario de Lanjarón, visitar el museo del agua o el museo de la miel.

2. Soportújar y Pampaneira, lugares mágicos

Nuestra siguiente parada en nuestra ruta en moto es en Soportújar, el pueblo de las brujas de la Alpujarra de Granada. Un pueblo donde la magia está presente en casi cada esquina.

De la casa de Hansel y Gretel, calderos, dragones, serpientes, gatos negros y hasta una escoba voladora hacen especial a este pueblo de la Alpujarra de Granada.

Arrancamos motor para llegar a nuestra siguiente parada: Pampaneira es uno de los pueblos más bonitos de la Alpujarra.

Sus casas mantienen la arquitectura bereber, casas de plantas cuadradas, en algunas ocasiones un patio central, y con torres de vigilancia con tamaño reducido en las viviendas. 

Las callejuelas son estrechas y empinadas para encontrar refugio en la sombra cuando hay días de mucho sol. También son típicos los canalillos de agua en el centro, las coloridas jarapas y sus casas blancas tradicionales con sus terraos y tinaos.

3. Capileira, las mejores vistas de La Alpujarra

Nuestra siguiente parada es Capileira es el pueblo de mayor altitud del barranco de Poqueira.

Esta altitud hace que puedas disfrutar de una de las mejores vistas de toda la Alpujarra Granadina con un paisaje de alta montaña. Conserva la bonita arquitectura de la zona con casas de estilo bereber con callecitas empedradas, estrechas y en cuesta.

Descubre los pueblos de Pampaneira, Bubión y Capileira en una ruta del Barranco de Poqueira, a través de las laderas de Sierra Nevada

4. Trevélez, el pueblo más alto de España

Trevélez es considerado el pueblo más alto de España, situado en las faldas del pico más alto de la península, el Mulhacén. Por su elevación sobre el nivel del mar, es un lugar idóneo para la labor de crianza de jamones.

Tanto es así, que los jamones de Trevélez están considerados entre los mejores jamones de España. Tan solo tienes que darte una vuelta por el pueblo para disfrutar de esta delicia gastronómica.

Además del jamón, te recomendamos disfrutar de su gastronomía típica con platos muy contundentes y no puedes irte sin probar el plato alpujarreño. Un verdadero placer para los sentidos.

5. Laujar de Andarax, la capital de la Alpujarra almeriense

Continuando nuestra ruta en moto por La Alpujarra llegamos a la provincia de Almería. Una vez aquí, nuestra primera parada es en Laujar de Andarax, el pueblo más poblado.

Su encanto se concentra en un agradable centro histórico con casas blancas y numerosos pilares o fuentes. Pero también en los espacios naturales entre las caprichosas cascadas del río Andarax.

💡 Como curiosidad, Boabdil, el último rey de Granada, vivió en Laujar de Andarax después de la expulsión cristiana en 1492 y aquí fue donde Morayma, su mujer, pasó sus últimos días. Todavía hoy se conservan los restos de la Alcazaba donde vivieron.

6. Canjáyar

Y para poner la guinda a nuestra ruta en moto por La Alpujarra llegamos a Canjáyar un pueblito que conserva los rasgos propios de su origen morisco, como la disposición de sus calles y casas escalonadas en la ladera, entre las que sobresale la Iglesia Parroquial.

También te recomendamos visitar el mirador Manuel del Águila, donde podrás disfrutar de una panorámica del Valle del Andarax.

Nuestra ruta en moto por La Alpujarra termina aquí, en Canjáyar, pero la Alpujarra almeriense llega hasta Alhama de Almería, con multitud de pueblos en lo alto de la montaña que el motorista intrépido puede visitar por la carretera A-348.

Mapa ruta en moto por La Alpujarra. De Lanjarón a Canjáyar

A continuación te dejamos el mapa de esta ruta en moto por La Alpujarra, adrenalina, velocidad y unos paisajes únicos.

¿Te animas a descubrir esta ruta en moto por la Alpujarra? Esperamos que esta guía te resulte útil para planificar tu viaje. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Alert: La selección está deshabilitada